Volver
Inicio
Imprimir
 

Memoriales del Holocausto en Budapest, 1945-1995

El objetivo de los memoriales no es reclamar la atención de su propia presencia a los hechos del pasado, porque ya no son presente. Esto implica que la memorialización es más que simplemente una cuestión de estética.

Los memoriales, por tanto, nos fuerzan a mirar más allá de un organismo inmediato del artista, al hecho o persona que está recordando, y también para aquellos que hacen el recuerdo. La construcción de un memorial es un acto consciente de elección de recordar a ciertas personas y hechos, y por la implicación de escoger no recordar a otras personas y hechos. Y que el acto consciente es un acto “político”, en el sentido de que tiene un cierto poder sobre la memoria, poder sobre el pasado, y poder sobre el presente.

En algunos casos, la erección (o destrucción) de los memoriales es explícitamente un acto del estado central. Esto era cierto en el período de la inmediata posguerra en la Europa oriental, donde los memoriales del Holocausto “fueron usualmente vistos como formas de políticas simbólicas bajo la dirección y patrocinio del gobierno central”. En la Europa occidental, por el contrario, la memorialización del Holocausto tendía a “dejarse a la iniciativa privada y local y así desarrollados de una manera ad hoc y lentamente”.

La opción de elegir recordar ese evento a través del heroísmo es uno que ha sido importante (y es) también en Hungría.

No hay, después de todo, ninguna historia monolítica del Holocausto, sino más bien “tres historias separadas pero que se interseccionan del Holocausto que soportan la conmemoración: aquella de los perpetradores, la de los espectadores y la de las víctimas”. Esta tríada de actores también forma la base para mucha de la historiografía del Holocausto, quizá en ninguna parte más explícitamente que en el trabajo de Raul Hilberg.

Hay cuatro categorías de recuerdo y memoria del Holocausto: la de las víctimas, la de los perpetradores, la de los espectadores y la de los liberadores. Todas ellas proporcionan cuatro estrategias diferentes y potencialmente conflictivas, para el recuerdo del Holocausto.

En tanto que reconocemos la existencia de estrategias de recuerdo diversas y competentes, también debemos reflejar la diversidad de sitios que han sido escogidos para la conmemoración del Holocausto. También necesitamos examinar el significado que los sitios de los memoriales, en un sentido más general, tienen con el memorial mismo. El espacio que los monumentos ocupan no son sólo un trasfondo material incidental, sino el hecho que inscribe a las estatuas con su significado.

En Europa, a diferencia de los Estados Unidos o Israel, una consideración añadida es la elección de un sitio específicamente a causa de (una atención selectiva a) lo que sucedió allí en el pasado del Holocausto.

Irónicamente, mientras los memoriales del Holocausto son relativamente comunes, tanto en los Estados Unidos como en Israel, son sorprendentemente poco comunes en los lugares donde esos terribles hechos tuvieron lugar, en Europa. Y así aquellos lugares parecen ser los más “naturales” de los sitios para erigir memoriales (los más naturales, parece, que Boston o San Francisco o alguna otra de las incontables ciudades americanas que tienen su propio memorial del Holocausto. Sin embargo, como señala James Young:

“Cuando el asesinato acaba, sólo los sitios quedan, empapados en sangre pero por otro lado mudos. Mientras estaban en funcionamiento, los campos de la muerte y la destrucción de personas forjada en ellos fueron uno y lo mismo: sitios y hechos estaban unidos unos con otros en su contemporaneidad. Pero con el paso del tiempo, los sitios y los hechos fueron gradualmente enajenados. Mientras los sitios del asesinato se mantienen siempre presentes, todo demasiado real en su entorno físico, tiempo sutilmente interpuesto mismo entre ellos y su pasado. Los hechos que ocurrieron en otro tiempo parecían pertenecer crecientemente a otro mundo totalmente. Sólo un deliberado acto de memoria podría reconectarlos, infundir a los sitios con un sentido de su pasado histórico”.

Young señala una distinción entre lugares de historia (los lugares de hechos pasados) y los lugares de memoria (los lugares de recuerdo presente de hechos del pasado). Para los sitios de los hechos históricos que se transforman en sitios de memoria, debe haber una “voluntad de recordar” por parte de los individuos, instituciones o comunidades. Donde existe esa voluntad de recordar, los sitios de la memoria del Holocausto dibujan (en Europa) los sitios de la historia del Holocausto, aunque a menudo de formas selectivas. Sin embargo, lo opuesto también es verdad. Donde ha habido (y hay) una voluntad para olvidar o borrar, entonces los sitios de la historia del Holocausto han sido silenciados.
 

El examen de los memoriales del Holocausto (en Europa en particular) implica un buen número de capas de análisis. Implica consideraciones sobre la forma (las poéticas), consideraciones de quién o qué se está recordando por quién, junto con cómo y porqué (las políticas), y la consideración de dónde ese recuerdo está teniendo lugar (el lugar).

Podemos analizar los memoriales del Holocausto en Budapest, como un caso de estudio para explorar aquellos tres temas de poéticas, políticas y lugares, intentandoplantearse determinadas cuestiones: ¿cómo el Holocausto ha sido recordado (y olvidado), porqué ha sido recordado el Holocausto (y olvidado), y dónde ha sido recordado el Holocausto (y olvidado)?

En 1944 y a comienzos de 1945, el Holocausto fue llevado a cabo en los espacios físicos y urbanos de Budapest. Cuando el Ejército Rojo entró en la ciudad, en enero de 1945, quedaban con vida aproximadamente 120.000 judíos.

En la Budapest de la posguerra, por tanto, se presentan tres sitios principales de la historia del Holocausto como sitios potenciales de memoria del Holocausto: el sitio del ghetto cerrado de Pest en el centro de la ciudad, el sitio más libre designado como ghetto internacional en el norte de la ciudad, y el sitio de los fusilamientos masivos a lo largo de las orillas del Danubio en Pest. Esos sitios de la historia del Holocausto han sido, hasta cierto punto al menos, transformados en sitios de memoria del Holocausto por una “voluntad para recordar”. Sin embargo, por un lado esa transformación ha sido selectiva, y por otro ha universalizado los hechos históricos que tuvieron lugar allí. Además, el proceso de creación de sitios de la memoria del Holocausto no ha estado restringida a la construcción de esos sitios de la historia del Holocausto sólo.

Los lugares históricos de los dos ghettos de Budapest fueron los sitios de los primeros intentos de posguerra de memorializar el Holocausto en el centro de la ciudad. En el área del ghetto de Pest, una pequeña placa en un muro se erigió donde había estado una de las puertas del ghetto. En el área del ghetto internacional, una calle fue renombrada y se colocó una pequeña placa. Sin embargo, ambos lugares fueron recordados, principalmente, como el lugar del liberador, más que el lugar de la víctima.

La simple placa del muro en el área del ghetto de Pest era efectivamente un memorial a la liberación soviética del ghetto más que un memorial al ghetto mismo. Que el hecho que estaba siendo recordado era la entrada del Ejército Rojo en el ghetto estaba implícito en el memorial situado junto al ghetto más que en su corazón, y explícito en el texto de la placa: “En el período fascista una de las puertas a la puerta del ghetto de Budapest estaba aquí. El Ejército soviético liberador rompió los muros del ghetto el 18 de enero de 1945”. Cualquier anotación de una “especificidad” judía fue expulsada por la yuxtaposición de los fascistas (los creadores de los ghettos) y los soviéticos (los liberadores de los ghettos).

En el área del ghetto internacional, la creación de un lugar de memoria fue nuevamente ligado con los liberadores, más que con las víctimas judías. En este caso, el liberador que estaba siendo recordado no era el Ejército soviético, sino el embajador oficial sueco Raoul Wallenberg. En 1945, el consejo municipal renombró la calle Phõnix, en la antigua zona del ghetto, como calle Raoul Wallenberg. Sin embargo, esa decisión señalaba a una marginalización de la memoria de Wallenberg, ya que la calle Phõnix era una calle pequeña, muy lejos del centro principal de Pest. Era así, demasiado visible: Wallenberg fue restringido a una calle lateral más que ser un sitio de gran visibilidad.

Sin embargo, su memoria estaba allí. En un sentido, renombrar la calle consiguió condensar la compleja historia y geografía del ghetto internacional en la persona de Raoul Wallenberg. En efecto el lugar de la historia estaba siendo “Wallenberg-cizado” cuando se transformaba en un lugar de memoria. Así, fue Wallenberg quien era recordado por el nombre en una calle y una placa en un muro dentro de la zona que había sido el ghetto internacional, que no era recordado, sino simplemente formaba el lugar en el que Wallenberg era recordado como una figura heroica “que salvó decenas de miles de vidas durante el Terror Nyilas, con sus valientes acciones y su celoso auto-sacrificio” y se “desvaneció durante el sitio de Pest”. El testo de la placa original, como la placa en el ghetto de Pest, negaba la especificidad judía de aquellos que Wallenberg “salvó”.

Esa ausencia reflejaba la amplia tendencia dentro del bloque soviético de borrar la especificidad judía del Holocausto. Durante el período comunista en Hungría, el judaísmo del Holocausto fue literalmente empujado a la periferia, con el único memorial a las víctimas judías del Holocausto quedando en las afueras de Budapest. El Memorial por los Mártires Judíos fue erigido en 1949 dentro del espacio “judío” del Cementerio Central Judío en Pestlôrinc (el cementerio judío más grande del país). Con la localización del memorial, más que en el centro de Pest, el Holocausto no fue simplemente marginalizado y escondido de la vista, sino incorporado dentro de un sitio explícitamente judío más que explícitamente de la historia del Holocausto.

Frente a un muro en forma de L, un simple sarcófago de mármol negro actúa como una tumba simbólica para aquellos cuyos nombres están listados en el muro memorial, en un memorial donde el destino individual se convierte en destino masivo. La mayoría de los nombres procedían de comunidades fuera de Budapest, y así el conjunto del Holocausto húngaro está concentrado dentro de este sitio de entierro. Sobre la tumba hay un texto, tanto en hebreo como en húngaro, el primero de los cuales expresa sentimientos religiosos. El texto húngaro señala “Asesinados por el odio – el amor puede apreciar su memoria”, mientras que el texto hebreo señala “Dios sea consciente de las almas de nuestros hermanos judíos, que dieron su vida por la santificación del nombre de Dios”.

Este memorial es un lugar de duelo que está siendo constantemente reinterpretado y reconstruido a través de acciones y significados de aquellos que lo visitan. Las flores y las piedras son colocadas tanto en el sarcófago negro como junto al pie del muro memorial. En el muro memorial mismo, muchos de los nombres gravados en la piedra han sido pintados para darles más énfasis. Esas acciones reflejan lo que James Young ha denominado “el constante toma y daca entre memoriales y observadores”. Este proceso de interpretación y reinterpretación es común a todos los memoriales, y aquí permanecen sus evidencias físicas.

Al mismo tiempo que disminuía la influencia soviética en Hungría, también hubo movimientos para recordar a las víctimas judías del Holocausto en el espacio simbólico del centro de Budapest. Mientras en 1985, el 40 aniversario de la liberación del ghetto de Pest había sido recordada en otra placa memorial, en un muro reconstruido del ghetto, como el triunfo del ejército soviético, a finales de la década se dio un permiso oficial para erigir un memorial específicamente “judío” en el patio de la sinagoga de la calle Dohány. Este Memorial de los Mártires Judíos húngaros fue inaugurado el 8 de julio de 1990, y su localización dentro del área del ghetto de 1944, señalaba una transformación de este sitio de historia del Holocausto dentro de la memoria específicamente judía del Holocausto.

Así, el memorial es percibido tanto como memoria judía como del Holocausto, localizado dentro de una zona multilateral tanto de la historia religiosa judía de Budapest (la sinagoga) y la historia del Holocausto en Budapest (el ghetto). Sin duda, la escultura misma, que es tanto un Menorah vuelto hacia arriba y un sauce llorón, que intenta entrelazar las dos memorias, la judía y la del Holocausto.

Como con la memoria inicial del muro y la tumba simbólica en el cementerio judío, este memorial transforma un sitio de la historia judía de Budapest en un sitio de memoria para todos los 600.000 mártires judíos húngaros. Aunque muy pocos de estos 600.000 mártires en este lugar de la historia judía de Budapest murieron en este lugar, la historia nacional de la vida y la muerte de los judíos húngaros es mostrada en el espacio memorial del patio de la sinagoga, que se encuentra justo dentro del muro del ghetto de Pest. La mayoría de los 600.000 mártires judíos fueron sacados de sus hogares en las provincias húngaras hacia Auschwitz en el verano de 1944 y asesinados allí. A unos metros de allí, una antigua placa recuerda ese aspecto de la historia del Holocausto.

En muchos sentidos, esa antigua placa (que recuerda la liberación soviética más que a las víctimas judías) es más visible. Mientras el monumento a los mártires (un árbol de acero montado en una losa de granito rojo) empequeñece la cercana placa del muro a los liberadores soviéticos, está “oculta” tras una valla en el espacio privado de la sinagoga judía, más que encontrarse en el espacio público de las calles y plazas de la ciudad. Por un lado, la valla de la sinagoga proporciona protección para este memorial (de agresiones antisemitas), pero por otro, la valla sirve para distanciar y marginalizar esa memoria.

En la era post-comunista, sin embargo, los memoriales a las víctimas han sido erigidos en espacios públicos, como una forma de acercamiento al mercado libre de la memorialización que ha emergido. Así, mientras es el primer memorial a las víctimas judías del Holocausto en el centro de Budapest, este memorial justo dentro de los muros del ghetto de Pest no es el único memorial a las víctimas judías. El memorial del patio de la sinagoga contrasta marcadamente con el pequeño gal-ed (un montón de piedras de testimonio) construido en el terreno de un bloque de pisos de las orillas del Danubio en Pest. Este simple memorial, creado por la Federación Sionista húngara y la Oficina húngara de la Agencia por Israel, en abril de 1994, se creó en memoria de aquellos sacrificados y los héroes de la resistencia sionista. No es, por tanto, un memorial de los mártires judíos únicamente (como el memorial de la sinagoga de la calle Dohány), sino un memorial de los “héroes” judíos así como de las víctimas judías.

En esto, recuerda el Holocausto de un modo típicamente sionista y en términos israelíes. Esta memoria sionista israelí se retira de la memoria del Holocausto de la Diáspora americana, que caracteriza el Memorial a los Mártires erigido en la Fundación Emanuel basada en Nueva York. De alguna forma, por tanto, la memoria sionista israelí de “héroes y mártires” y la memoria de la Diáspora americana de sólo “mártires”, contrasta con el espacio memorial de Budapest.

La localización del memorial sionista es una parte del reciente proceso de transformación de las orillas del río Danubio en un lugar de memoria. En el invierno de 1944, los judíos de Budapest fueron fusilados y arrojados al río por las bandas de Nyilas, y esa historia, la complicidad húngara en el Holocausto, ha comenzado a recordarse. Sin embargo, el memorial sionista está colocado en el lugar “equivocado”. Los mayores sitios de ejecución estuvieron en el sur de donde el memorial ha sido colocado, por lo que el sitio específico de la historia ha sido reemplazado por un sentido más general del conjunto de las orillas del río Danubio como sitio de memoria. El memorial localizado más cerca del sitio histórico de los fusilamientos es una serie de azulejos de la artista Anna Stein; colocados en el suelo en medio de una intersección de calles justo en el lado norte del Puente Margarita en 1990, está dedicado como una muestra del recuerdo de aquellos húngaros que en el invierno de 1944-1945 cayeron víctimas del terror de Nyilas, pero está marcada por una falta de especificidad judía.

Existe una nacionalización (una “magiarización”) del trabajo de la memoria, por lo que las víctimas del Holocausto cesan de ser “víctimas del fascismo” de la memoria comunista soviética, y se convierten en su lugar en víctimas “húngaras” de la memoria húngara post-comunista. En ambos casos, por tanto, el “judaísmo” de las víctimas ha sido eliminado y negado en las calles de la ciudad.

Mientras la liberación soviética no es recordada en esos memoriales post-comunistas, el papel de los liberadores no soviéticos continúa dominando el paisaje memorial.