Entre 1940 y 1941, el pueblo francés se encontraba                         sobrecogido por la derrota de su país y preocupado                         por los problemas materiales de su vida diaria, de forma                         que no reaccionó a la persecución contra los                         judíos. Sólo las organizaciones de caridad                         brindaban su apoyo a los judíos. Entre estas organizaciones,                         la Oeuvre de Secours aux Enfants (OSE), una asociación                         para los niños judíos creada en Rusia en 1912,                         se dedicaba a ayudar a los jóvenes. 
                   
                  Desde                         1941, los niños fueron alojados en la casa de la                         OSE en Palavas-les-Flots, por iniciativa de Sabine Zlatin.                         Esto fue posible gracias al apoyo del prefecto del departamento                         de Hérault, Bénédetti, y sus asistentes.                         Cuando la situación del departamento de Hérault                         se deterioró, el prefecto preguntó a Sabine                         y Miron Zlatin si se podían trasladar a la pequeña                         villa de Izieu. En pocas semanas, la vida quedó reorganizada,                         a pesar de que muchos niños habían sido repentinamente                         separados de sus familias, habían sufrido las condiciones                         de internamiento durante meses, etc. La idea era intentar                         llegar a la zona controlada por tropas italianas. 
                   
                  Pero                         la capitulación italiana, en septiembre de 1943,                         provocó la ocupación de la Wehrmacht de las                         zonas anteriormente bajo control italiano. En febrero de                         1944, algunos colaboradores de la OSE fueron detenidos por                         la Gestapo, por lo que la organización decidió                         clausurar todas sus casas para niños, lo antes posible.                         Sabine Zlatin hizo todo lo que estuvo a su alcance para                         ocultar a los niños de Izieu. 
                   
                  Muchos                         niños judíos y sus responsables encontraron                         refugio entre 1943 y 1944 en el pueblo de Izieu, no lejos                         de Lyon. 
                   
                  Con                         la excepción del cuidador Leon Reifman, que pudo                         escapar saltando por una ventana, los 44 niños y                         7 cuidadores fueron arrestados el 6 de abril de 1944, durante                         una acción en Izieu. 42 niños y 5 adultos                         fueron enviados en diferentes transportes desde el campo                         de tránsito de Drancy hasta Auschwitz-Birkenau, donde                         fueron asesinados. 
                   
                  El                         6 de abril, la Gestapo, bajo la dirección del “Carnicero                         de Lyon”, Claus Barbie, entró en el orfanato                         y arrestó a los niños y a los cuidadores,                         introduciéndolos en camiones. 
                   
                  La                         profesora Lea Feldblum fue la única superviviente                         de Auschwitz, porque fue empleada en el campo. Dos jóvenes                         fueron deportados a Estonia, junto al director del orfanato,                         Miron Zlatin, donde fueron asesinados en el verano de 1944. 
                   
                  Después                         de la guerra, Barbie consiguió escapar, a pesar de                         ser buscado por las autoridades francesas, y consiguió                         llegar a América del Sur, bajo la protección                         del servicio de inteligencia americano. En 1952 y 1954,                         el Tribunal Militar de Lyon lo condenó a muerte en                         ausencia. 
                   
                  En                         junio de 1971, la oficina de la Fiscalía de Munich                         decidió cerrar el caso, basándose en que era                         imposible probar que Barbie conocía el destino que                         les esperaba a las personas que arrestaba. Pero Beate Klarsfeld                         movilizó a los miembros de la comunidad judía                         y de la Resistencia para luchar contra esta sentencia, y                         consiguió los testigos necesarios para proseguir                         la investigación en Munich. Consiguió establecer                         la verdadera identidad de Barbie en América del Sur.                         Años después, la campaña llevada a                         cabo por Beate y Serge Klarsfeld consiguió que perdiese                         su nacionalidad boliviana y fuese extraditado de Bolivia. 
                   
                  En                         mayo de 1987, después de cuatro años de trabajos                         preparatorios en Lyon, el juicio contra Klaus Barbie se                         abrió. Era el primer caso de crímenes contra                         la humanidad que se juzgaba en Francia, y Barbie estaba                         acusado de la liquidación del Comité de la                         Unión General de los Judíos de Francia en                         Lyon (UGIF), el arresto de los niños de Izieu, el                         internamiento de 650 personas a campos de concentración,                         la tortura y muerte de Marcel Gompel, un miembro judío                         de la resistencia, el arresto e internamiento en campos                         de concentración de diferentes miembros de la Resistencia. 
                   
                  En                         diciembre de 1985, una decisión del Tribunal de Casación                         había estipulado que la deportación de estas                         personas a campos de concentración no estaba directamente                         relacionada con el conflicto bélico, por lo que iba                         más allá de los crímenes contra la                         humanidad. 
                   
                  Barbie                         declaró que no sabía nada de los crímenes                         de los que era acusado. El 3 de julio de 1987, se estableció                         el veredicto de culpabilidad, sin circunstancias atenuantes,                         y fue sentenciado a prisión perpetua. El 25 de septiembre                         de 1991, Klaus Barbie murió de cáncer en la                         prisión.  
                  | 
              
              
                
                  Durante el Juicio contra Klaus Barbie en Lyon, en 1987,                         una organización sin ánimo de lucro fue creada                         por Sabine Zlatin, que había fundado el orfanato                         con su marido, en 1943. El 24 de abril de 1994, el entonces                         Presidente de la República francesa François                         Mitterand dedicó el memorial, que es visitado por                         un gran número de alumnos y profesores.
                   
                  Dos edificios están abiertos al público. La                         casa que fue el hogar de los niños de Izieu y de                         los cuidadores a cargo, está destinado a perpetuar                         su memoria. En la granja adyacente reconvertida, está                         presente el trasfondo histórico de los hechos de                         aquel día.
                   
                  En su exposición se traza el itinerario de los niños                         judíos, desde su llegada a Francia, durante el período                         de entreguerras y su deportación a los campos de                         concentración. A través de las fotografías                         y los diseños audiovisuales, los visitantes pueden                         entender el horror del destino de estos 44 niños,                         y de los 11.000 niños judíos deportados desde                         Francia a los campos de concentración y exterminio.                         Una de las salas está dedicada al tema de los crímenes                         contra la humanidad; también se muestra un montaje                         con imágenes del juicio contra Barbie que hacen referencia                         a la redada de Izieu.
                   
                  La historia de los niños de Izieu es particularmente                         interesante para los niños y los jóvenes,                         porque hace referencia a personas de su misma edad. El departamento                         educativo del museo siempre está dispuesto a ayudar                         a profesores a preparar visitas a la escuela. El trabajo                         educativo se centra en las políticas antisemitas                         del gobierno de Vichy que colaboró con las tropas                         de ocupación alemanas, los crímenes contra                         la humanidad y su persecución después de la                         guerra.
                   
                  El memorial también tiene una exposición permanente                         de fotografías, que hacen referencia a diferentes                         temas relacionados con la casa Izieu: la historia de las                         familias de muchos de los niños, los campos de concentración                         de Drancy y Auschwitz, los juicios de Nürnberg, la                         carrera de Klaus Barbie y su juicio, la colaboración                         francesa, etc.
                   
                  La historia de la casa Izieu es particularmente interesante                         para niños y jóvenes, porque hace referencia                         a personas de su edad. Por eso, una gran parte del material                         y los documentos expuestos están directamente dirigidos                         a este tipo de visitantes. Además, el departamento                         educativo del museo está a disposición de                         los profesores para preparar las visitas de los colegios.
                   
                  Para este fin, el memorial tiene programas de visita de                         uno y varios días, en los que los alumnos pueden                         trabajar después de visitar la instalación                         sobre estos temas del pasado y reflejar las cuestiones que                         han surgido durante la visita. Las visitas de varios días                         permiten a los alumnos absorber la atmósfera de este                         lugar especial, acercarse al destino de los niños                         y de sus familias, y comprender esa historia desde su propio                         punto de vista.
                  
                   Contacto
                  
                  Maison                         d’Izieu 
                  01300 Izieu
                   http://www.memorializieu.eu/  |