Ni las crónicas locales ni los documentos más                         importantes de la “Resistencia y persecución                         en la Alta Austria 1934-1945” señalaban la                         existencia del campo de Weyer. El escritor austriaco Ludwig                         Laher comenzó la investigación para una novela                         en la que describía los hechos que tuvieron lugar                         en los alrededores del campo de St. Pantaleon-Weyer, en                         el marco de una historia sobre la provincia de la Alta Austria                         entre 1940 y 1955.
                  
                  Durante mucho tiempo, esta historia se mantuvo olvidada                         en la comunidad, hasta que el consejo municipal, en abril                         de 1999, decidió la construcción de un centro                         conmemorativo para las víctimas de Weyer. Con eso                         se intentaba evitar que el pasado cayese inevitablemente                         en el olvido.
                  
                  El Grupo de Trabajo para la Renovación Urbana, dirigido                         por Ludwig Laher, investigó en los archivos y reconstruyó                         completamente los hechos, basándose en los documentos                         originales. Basándose en los datos objetivos, se                         pudo llevar a cabo un claro enfrentamiento con el tema.                         Introdujeron un concepto para el memorial, basado en esos                         documentos.
                  
                  En el año 2000 se inauguró el memorial de                         St. Pantaleon-Weyer, y se fundó la Asociación                         para el Memorial del Campo de Weyer. Desde entonces, el                         memorial ha sido mantenido por el municipio, con el apoyo                         de la Asociación.
                  
                  En 2003 se llevó a cabo un tributo al Fiscal Jefe                         Dr. Josef Neuwirth, que llevó a cabo el juicio contra                         el comandante del campo, los guardias de las SA y aquellos                         políticamente responsables de los malos tratos que                         se dieron en el campo.
                  
                  En 2004, la Asociación se hizo cargo de la causa                         de los judíos de la Alta Austria. El gobierno provincial                         dio reconocimiento oficial a los gitanos como una minoría                         y recompensó a Rosa Winter, una de las familiares                         de la familia Kerndlbacher, internada en St. Pantaleon.
                  
                  Incluso después de la relativamente extensa reconstrucción                         de los hechos históricos, la Asociación continua                         encontrando material adicional y documentos para su publicación.
                  
                  
Contacto
                  
                  Erinnerungstätte                         Lager Weyer
                  St. Pantaleon Nr. 142
                  5120 St. Pantaleon
                  
http://www.lager-weyer.at/